
“No es solo enseñar cosas, sino compartir entre todos los conocimientos de cada uno”
Oihane Fernández, presidenta actual de AEGEE-Bilbao y Uxue Alberdi, ex presidenta de la asociación
AEGEE-Bilbao es una asociación formada por jóvenes que están vinculados a AEGEE-Europa. Se fundó en el año 2009 por 4 jóvenes con ganas de viajar y conocer gente por toda Europa. A día de hoy cuentan con casi 100 socios que se juntan con el fin de hacer actividades y eventos.
Este año Oihane Fernández, que estudió ingeniería, es la presidenta de AEGEE-Bilbao.
En cambio, Uxue Alberdi, es la ex presidenta, ha estado dos años en junta y ha sido parte de la asociación a nivel europeo. Y por ello, está de “advisor”, es decir, está presente por si las nuevas generaciones tienen dudas.

¿Cómo conseguís esos socios, es decir, que la gente se una a vosotros?
Oihane Fernández: Realmente el que mejor nos funciona es el boca a boca. Pero bueno, como tal tenemos una campaña de captación de socios y la más fuerte suele ser en marzo por que el proyecto grande de AEGEE son las Summer Universities, que así en un resumen muy rápido, serían como los campamentos que todos recordamos cuando éramos pequeños pero por Europa, con gente de nuestra edad y organizado por gente local de cada destino. Se organizan unas dos semanas de viaje, y en esos destinos te preparan alrededor de temas como pueden ser la sostenibilidad o la cultura local, depende de la temática. Entonces nosotros damos charlas en la uni presentando eso , normalmente en San Mamés, pero también hemos dado charlas en Deusto y en Leioa. Y ahí es de donde más socios sacamos porque es un proyecto muy atractivo.
¿Y durante el resto del año como lo hacéis?
Oihane Fernández: Pues luego por otra parte, durante el curso, también damos charlas y actividades, por ejemplo ayer hubo una de primeros auxilios, donde un socio nuestro que es enfermero explica un poco las nociones básicas de primeros auxilios. No pretendemos ser médicos pero bueno un básico. Y tenemos muchos ingenieros este año, que ya han terminado la carrera y estamos pensando en dar nociones básicas sobre unos programas que se utilizan en asignaturas de ingeniería porque de esta forma habrá alumnos que lo vean y digan “bua estoy más perdido que un pulpo en un garaje, esto me viene genial” y luego así también les podemos explicar lo que hacemos por si se quieren unir.
¿Qué próximos eventos/viajes habéis o vais a organizar?
Oihane Fernández: como actividades más locales, tenemos una cena de navidad que hacemos todos los años con socios que también pueden traer amigos si quieren y nuestra actividad estrella es hacer karaoke, nos encanta. Y luego como eventos más grandes o de fin de semana, tenemos uno que llevamos haciendo ya tres años y que lo centramos en torno al 8M . Es un evento feminista y damos talleres acerca del feminismo, en distintos niveles. A veces se han hecho grupos paralelos dependiendo el nivel de cada uno, un año también ha venidos una asociación a darnos charlas, otras veces hemos tirado de socias como Uxue que igual tiene más conocimiento que yo y para gente que no está tan formada pues nos es suficiente para adentrarnos en el tema.
Luego tenemos eventos de fin de semana como más lúdicos que por ejemplo, se hizo uno que se fue a esquiar el viernes y luego de viernes por la tarde a domingo era el evento centrado un poco en cómo sobrevivir si te quedas tirado en la nieve. Por ejemplo poner las cadenas es algo útil pero nadie nos enseña a hacerlo .
Uxue Alberdi: los eventos lúdicos básicamente lo único que hacemos, en resumen, es como cuando te ibas de campamentos a Briñas dos días que hacías ginkanas, hacemos eso pero tenemos una filosofía de intentar meter educación no formal en todos los eventos. Por ejemplo, te vas a la nieve, vas a esquiar, vas a hacer unas ginkanas, vamos a echar un poco de “juerguilla” a la noche pero aparte de eso, vamos a meter unas clases de como poner cadenas en la nieve.
Y básicamente lo que hacemos es todo lo que se nos ocurra, un socio nos dice “quiero ir a hacer una vía ferrata” y pues siempre hay un colgado en el grupo que dice “pues venga vamos” y nos fuimos 8 personas a hacer una via ferrata. Osea hacemos de todo tipo de cosas.
"Es una muy buena forma de hacer planes alternativos y sabes que alguien se va a apuntar"
¿Por qué animáis a la gente a hacerse socio de vuestra asociación?¿Qué creéis que les podéis aportar?
Oihane Fernández: A nivel local, les animaría a acudir a los talleres porque van a aprender algo útil y no va a ser una chapa. A otras actividades como la cena de navidad pues les animo porque van a conocer gente y van a tener otro ambiente porque aquí somos muy de cuadrillas. Y luego lo que decía Uxue, que siempre hay alguien en el grupo que le apetece hacer algo entonces tus amigos igual no son muy de ir al monte pero a ti te encanta y entonces es una muy buena forma de hacer planes alternativos y sabes que alguien se va a apuntar.
Uxue Alberdi: A nivel europeo AEGEE ofrece muchísimas cosas que realmente yo no te sabría ni explicar bien porque hay ayudas con los erasmus+, tenemos el llamado “Proyecto Reconoce” que te hacen una especie de diploma que reconoce el voluntariado de la gente para que lo puedas poner en el currículum como algo real. Luego también hacen cursos de liderazgo y también están metidos en el European Youth Foundation que ofrecen muchas cosas, como formación, que realmente muy poca gente aprovecha pero son muy interesantes.
¿Qué os hace diferentes de otras asociaciones similares?
Oihane Fernández : Lo que diferencia un poco a AEGEE es que puedes tener la parte Erasmus de salir a Europa, conocer gente y culturas manteniéndolo un poco en tu ciudad y tener como esa experiencia que tienes cuando te vas de erasmus pero con la gente de aquí, no solo de bilbao sino con socios de diferentes partes de España. Nosotros también ofrecemos fiestas y viajes como las otras asociaciones, porque al final somos jóvenes y nos gusta, pero también queremos aprovechar de alguna forma para aprender cosas que en clase no se aprenden.
Uxue Alberdi: Hay proyectos como el "Europe on Track" que se basan en formar 4 o 5 chavales que van a ir en tren por Europa dando clases sobre un tema. El año pasado fue sobre violencia de género y entonces formaban a varias personas para hacer 2 o 3 rutas por Europa en tren, parando por diferentes antenas locales de AEGEE para dar esa formación a esas personas.AEGEE tiene proyectos de este tipo muy interesantes, en los que puedes participar siendo socio. A mi estas cosas fueron las que me hicieron quedarme.
"al final es buscar la forma de aprender unos de los otros"
O sea que como me habéis contado ¿buscáis de alguna manera enseñar cosas que deberíamos de saber pero que nadie nos ha enseñado, no?
Oihane Fernández: al final esto es voluntario y nuestros socios lo que saben lo enseñan. Por ejemplo, los talleres de primeros auxilios los da un enfermero de la asociación.
Uxue Alberdi: Luego por ejemplo el Akelarre, que es el evento feminista empezó porque otra socia, que estudiaba bellas artes, y yo sabíamos bastante de feminismo y decidimos hacer un evento feminista con diferentes cosas que una era un taller de autoestima a través de la pintura corporal, cosa que no es dificil de dar pero queda muy bonito.
No es solo enseñar cosas, sino compartir entre todos los conocimientos de cada uno. Si nos juntamos 10 personas y 5 saben y 5 no pues al final es buscar la forma de aprender unos de los otros.
