
“Recibimos cortometrajes de todas partes del mundo”
Rubén Corral, programador del festival cinematográfico Zinebi
Cuando un joven de Sabiñánigo (Huesca) decide mudarse a Bilbao para estudiar Comunicación Audiovisual, nunca imaginó que llegaría a ser programador de uno de los mejores certámenes de cine y cortometrajes del mundo. Este joven era Rubén Corral, un joven que ha llegado a trabajar para el Museo de Bellas Artes de Bilbao y se ha abierto camino en el mundo cinematográfico gracias al festival Zinebi.
¿A qué se dedica exactamente un programador de cine?
Mi labor principal es ver todas las películas que nos envían desde el Festival Internacional de Cortometrajes. Cada año recibimos muchísimos cortometrajes de todas partes del mundo y nos encargamos de ponerles una serie de condiciones para que puedan participar en Zinebi. Una gran parte del año la paso viendo películas y haciendo informes sobre ellas, aunque no soy yo quien decide qué películas se incluyen, para eso está el Comité De Selección. También viajo mucho para encontrarme con otros agentes de la industria audiovisual y participo en eventos representando a Zinebi.
____________________________________
“Somos uno de los únicos cinco festivales
del mundo con la categoría A”, Rubén
Corral, programador de Zinebi
__________________________________
Zinebi es el tercer certamen más antiguo del estado, ¿Atrae esto a muchos interesados al festival?
Somos uno de los únicos cinco festivales del mundo con la categoría A, lo que nos hace ser muy reconocidos internacionalmente. Además, también somos calificadores de dos categorías para los Premios Oscar, por lo que muchos directores se animan a venir. Hemos recibido inscripciones de muchos lugares del mundo y muy buenas opiniones. Estamos muy contentos con la respuesta del público, debo decir que con lo sucedido en la pandemia no era muy optimista, pero hemos visto las salas más llenas que nunca.
¿Por qué insistís en dar tanta importancia al papel de la mujer en el cine?
Si insistimos es porque evidentemente hay trabajo que hacer. Según nuestro punto de vista no estamos en una industria que podamos calificar de igualitaria, por lamentable que sea. Creemos que es responsabilidad de un evento público que puede tener cierta trascendencia visibilizar este tipo de cosas. Por ello, este año hemos organizado un festival de cine sobre mujeres programadoras. En Zinebi tenemos a Vanessa Fernandez, que es una directora increíble, y luchamos por que exista una representación más real de lo que ocurre en la industria del cine.
Según aparece en vuestra página web, el premio principal es el Gran Premio Zinebi, ¿Qué criterios tenéis para elegir al ganador de ese premio?
Realmente el criterio lo tiene el Jurado Internacional, que se reúne de manera independiente. En Zinebi proporcionamos únicamente un secretario para ayudar al jurado a organizar su agenda durante el día del festival y para que asesorarles durante las sesiones. De todas formas, también contamos con el Premio Del Público. También tenemos los premios Zinebi Networking y el premio al Mejor Proyecto De Arbitraje Documental Español y Vasco, que se premia con unos 10.000€.
¿Tenéis una sección de cortos para los más pequeños, Zinebi Txiki, cómo lo valoran los niños?
Es una sección que tuvimos que suspender hace dos años por la pandemia, y la hemos vuelto a hacer este año pero de otra manera. Lo que hacemos es contactar con los escolares para que los que quisieran se apuntaran y vinieran a las sesiones matinales. Ahora hemos incluido cortometrajes que estaban inscritos en Zinebi para adultos, pero que eran de contenido apropiado para niños. Personalmente, no era tan optimista antes del festival, pero la respuesta ha sido magnífica. Me sorprendió que algunos niños dijeran cosas como “Ala, que tele más grande”. Me hizo darme cuenta de que hay niños que ya no saben lo que es el cine, porque no van a él, y queremos darles la oportunidad de hacerlo.
¿Crees que puede ser una actividad que llame la atención a los jóvenes de Bilbao?
Después de la pandemia también hemos recuperado el programa Zinebi Express, que es un concurso para hacer un cortometraje en un fin de semana. Creo recordar que han participado 29 grupos de jóvenes. Es una colaboración con la UPV/EHU y atrae sobre todo a jóvenes interesados en el cine. Lo que más nos ha llamado la atención es que en las sesiones de cine “convencionales” también ha aumentado mucho la presencia de los jóvenes, lo que nos hace inmensamente felices.
____________________________________
“Hemos visto las salas más llenas que
nunca”, Rubén Corral, programador
de Zinebi
_________________________________
Pedro Almodóvar dice que “ser director en España es como ser torero en Japón”, ¿Estás de acuerdo?
Diría que te miran como un bicho raro, porque creo que es difícil poder de vivir de ser director de cine en España. Existen muchísimas industrias de cine, pero los medios son muy escasos y los procesos de producción cada vez son más largos. Yo veo en primera persona, viendo la enorme cantidad de cortos que recibo, que el 98% de los cortos son “cine amateur”, es decir, se hace solo guiado por el entusiasmo. Además, incluso directores con una trayectoria seria y consolidada tienen que recurrir muchas veces a encargos de publicidad para que les produzcan un mayor beneficio económico.