top of page
portada-nochevieja.jpeg

Cotillones en Bilbao

Sonia Mateo Azparren 30/12/2022

Un elemento muy representativo también de la Navidad son las fiestas nocturnas: nochebuena, año nuevo, reyes... Estas son muy populares entre los jóvenes, pero, de entre todas, hay una que destaca especialmente: el cotillón de año nuevo.

El cotillón se define según la RAE como "la fiesta y baile que se celebra en un día señalado como el de fin de año". Este término viene de Francia, que se creó en 1700 refiriéndose a una danza por parejas de cuatro las cuales forman un cuadrado. Así, el cotillón es conocido por ser un evento social que se celebra una vez al año el día 31 de diciembre en las discotecas y puede incluir servicios como la re-cena o la barra libre.

Desde el 2020, cuando la pandemia afectó al mundo, ha habido severas restricciones para los establecimientos de hostelería y ocio nocturno, desde cerrar los locales a las 2:00 hasta el aforo limitado al 30%, por lo que los cotillones se vieron obligados a cancelarse. Sin embargo, este año por fin se podrá celebrar tras 2 duros años y los jóvenes están "con muchas ganas y expectativas" afirma Natalia Merello, RRPP de la sala Budha.

De esta manera, las discotecas y bares compiten por conseguir llenar sus aforos para el cotillón, y discotecas como Sonora o Moma han hecho sold out para esa noche.

 

Aún así, cada año las entradas a estos eventos en festivos tienen un precio más elevado, es así que los jóvenes llegan a pagar 70 euros por estas, como es el caso de Sonora, pero "la calidad y servicio de esa noche es mayor, ya que ofreces servicios que no haces en todo el año como la re-cena" afirma Natalia, que tiene en cuenta que "es un día especial en el cual se celebra el nuevo año con tus amigos".

1672438533818.jpg
Historia Anuncio Flyer Fiesta Neon Party Evento Concierto Discoteca Llamativo Rosa.png
bottom of page