

“Lo bueno de la magia es sentarte y ver algo que nunca has imaginado”
Jorge Blass es un referente en la magia mundial, creador de innovadoras ilusiones
Katherin PERALTA
Jorge Blass, Fundador y director del Festival Internacional de Magia de Madrid. De pequeño soñaba con ser mago y con apenas 19 años logro ganar La Varita de Oro de Monte Carlo. Durante 20 años no ha dejado de recibir los más importantes reconocimientos y de viajar por medio mundo para sorprender al público. Sus espectáculos te hacen desconectar de la realidad y vivir un momento inimaginable. Ahora lo ha vuelo a hacer y esta vez te hará, como indica el nombre de su nuevo espectáculo, FLIPAR.
Para cada ilusionista la magia tendrá un significado, ¿para ti qué es la magia?
La magia en mi caso es un arte escénico, algo que hacemos para que el público se entretenga y se divierta. También es una forma de expresión. Para mí la magia tiene que ser emoción, sorpresa, fascinación. La magia es un arte que juega a hacer posible lo imposible. Estás viendo cosas que no pueden ser, cosas que no tienen explicación y se produce un choque muy racional que te saca al niño que llevas dentro.
¿Cómo supiste que querías dedicarte a esto? ¿Hubo algún momento exacto en el que dijeses, yo quiero dedicarme a la magia?
No recuerdo un momento exacto, pero sí una evolución. Desde que yo lo vi en la tele por primera vez empecé a practicarlo, empecé a hacerlo y ahí me atrapó. Cuando yo tenía 20 años me contrataron para una campaña de publicidad de telefónica, ese fue un punto de inflexión total, porque empecé a recibir muchas ofertas de trabajo. Empecé a salir mucho en la tele. Yo ya venía siendo profesional, pero siempre era una cosa secundaria y ese anuncio fue el clic. Ahí decidí que me quería dedicar a esto y dejar la psicología, que era lo que estaba estudiando en ese momento.
"La magia es el arte que juega
a hacer posible lo imposible"
Después de tatos años dedicándote a esto, ¿qué dirías que es lo que más te gusta de tu profesión?
Hay muchas cosas, pero lo mejor es ver la cara del público, la cara cuando reaccionan. Tú puedes trabajar mucho en una magia, puedes dedicarle tiempo, pero luego el momento que merece toda la pena es ese, cuando lo pones en escena y ves las caras.
Has dicho que lo que más te gusta es ver la cara de emoción de tu público, ¿qué crees que les aporta tus espectáculos a las personas?
Sobre todo, un momento de desconexión. Es un momento de olvidarse de todo lo que pasa ahí fuera, de soñar y dejarse ilusionar. Vivimos una época muy difícil, hemos pasado la pandemia, ahora la crisis y la guerra, entonces con mi espectáculo yo trato de que la gente que entra al teatro salga mucho mejor. Van a salir habiendo flipado, habiendo disfrutado, habiendo gozado, y eso te rejuvenece de alguna manera, te hace vivir la vida mejor, más intensamente.
“Con la televisión me he enfadado
porque es un mundo muy mediocre”
Empezaste muy pronto en el mundo de la magia, has comentado que estabas estudiando psicología, ¿cómo fue decirles a tus padres que querías dedicarte a la magia? ¿Cómo se tomaron esa decisión?
Fue una evolución y lo vieron lógico al final. Al principio me pedían lógicamente que aprobase las notas y que, si no, no podía hacer magia. Cuando tenía 18 años empecé a trabajar en salas en Madrid, en ese momento ya tenía un sueldo, ganaba dinero y podía vivir de eso perfectamente. En el año 2000, con el anuncio de Telefónica, explotó todo. Entonces ya era obvio que tenía que dedicarme a ello y que tenía un futuro. También gané La Varita De Oro y eso me empezó a generar mucho trabajo fuera de España. Empecé a viajar mucho y vieron que no hacía nada estudiando psicología.
Como acabas de comentar, tu trabajo te ha permitido viajar mucho, ¿Conocer nuevos países y culturas te inspira de alguna forma a crear tus espectáculos?
En este show, por ejemplo, hay un bloque entero de África y entonces hemos hecho una magia inspirada. Tú viajas, ves cosas y eso te inspira, te da ideas y al final tú durante hora y media le propones algo al público y ese algo es parte de tu vida. La magia al final es una forma de expresión, es una manera de contar lo que tú quieres.
Muchos espectáculos, medio mundo recorrido, contrato con Disney, 3 temporadas del programa Nada x Aquí y muchas cosas que hacen que tu carrera sea impresionante, pero nunca se suele mostrar todo lo que hay detrás, ¿has tenido ese momento de tu carrera en el que hayas dicho, no puedo más, no quiero seguir con esto?
Nunca me he enfadado con la magia, pero si con la televisión. Creo que es un mundo muy mediocre. En la televisión tienen que hacer muchos programas muy rápido, sin importar lo demás, todo se mide por la audiencia, eso me decepcionó bastante. Sí que he llegado a pensar en no hacer más televisión, pero luego siempre vuelvo, porque es un medio de difusión muy bueno. Pero yo creo que en televisión hay mucha gente que no le gusta lo que hace. En la publicidad, en el cine y en otros campos, hay mucho cuidado, se cuida al máximo lo que haces.
El espectáculo es un mundo muy competitivo y duro, ¿tenías miedo de entrar?
Siempre hay temor porque no es algo convencional. En España, a mi juicio, hay muchos funcionarios, mucha gente que busca un trabajo que no cambie. Sí que tenía miedo, pero lo más importante es dedicarte a lo que te gusta. Recomiendo a toda la gente joven un libro que se llama “El elemento” de Ken Robinson, que es un gurú americano que falleció hace un par de años, ahí te cuenta lo valioso que es encontrar tu elemento, lo que te gusta y te apasiona. Si eres capaz de encontrar eso, la vida es mucho mejor.
Este fin de semana va a flipar todo aquel que vaya al Teatro Campos Elíseos, ¿qué puede esperarse el público de ese espectáculo?
La nueva magia que he creado en estos dos años y que es absolutamente alucinante. Estoy muy contento con el material porque he quitado todo lo que tenía y he hecho un planteamiento nuevo. Hay algunas cosas que son muy emocionantes, muy imposibles y que están pensadas y diseñadas para que la gente flipe como no lo ha hecho antes. Yo creo que lo bueno de la magia es sentarte y ver algo que nunca has imaginado. Es un show muy participativo, que usa mucha tecnología y tiene una nueva visión de la magia.