top of page
Captura de Pantalla 2022-11-09 a las 15.07.28.png

“EL OCIO ES ALGO ESENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL SER HUMANO”
Idoia Uriarte y Miguél Díez, responsables del Area de Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Bilbao

Idoia Uriarte, nacida en Portugalete, es licenciada en Derecho con la especialidad de economía y lleva 33 años trabajando para el Ayuntamiento de Bilbao. En 2003 fue Directora del Área de Igualdad y más tarde del Área de Juventud, donde permanece actualmente. 

 

Miguel Díez nació en Bilbao, es licenciado en Geografía e Historia y tiene un máster en gestión cultural. Es el director del Área de Deportes y lleva 12 años trabajando en este Ayuntamiento. Anteriormente, también trabajó como técnico de gestión cultural en la Diputación de Guipúzcoa y en el Ayuntamiento de Durango. 

¿A que se dedica exáctamente el Área de Juventud y Deportes?

 

Idoia Uriarte: Es importante recalcar que, aunque trabajemos en esta área, no nos dedicamos al ocio. Es decir, tenemos varias líneas de trabajo como la parte de la cultura, enfocada a la producción creativa de la gente joven, además de los programas de apoyo e iniciativas juveniles. Aunque, como digo, es importante que no se confunda esta área con la de ocio, por muy relacionadas que estén. 

———————————————————————

<<Bilbao es una ciudad “fácil de vivir” >> 

- Idoia Uriarte, Directora del Área de Juventud

del Ayuntamiento de Bilbao. 

———————————————————————

¿Por qué creéis que Bilbao es uno de los destinos más demandados por los estudiantes de ERASMUS? ¿Organizáis alguna actividad para facilitar su llegada?

 

Idoia Uriarte: Hemos hecho diferentes estudios para saber qué es lo que más atrae a la gente sobre Bilbao y entre otras cosas, aseguran que es una ciudad “fácil de vivir”. Es decir, no es una ciudad muy grande y está muy bien comunicada gracias a las líneas de metro. Además, muchos estudiantes afirman que es una ciudad muy segura. 

 

Miguél Díez: No tenemos una programación concreta para estos estudiantes, pero sí que colaboramos con asociaciones específicas de ERASMUS. De hecho, antes de la pandemia se organizaban quedadas en Bilborock para que pudieran conocerse entre los jóvenes, recuerdo que tenían mucho éxito.

 

¿Cómo decidís qué actividades llevar a cabo y cuáles no?

Miguél Díez: Siempre buscamos el programa que creemos más adecuado y hacemos una evaluación para ver si nos ha ayudado o no en el propósito que teníamos. De hecho, estamos replanteándonos volver a utilizar uno de los programas que teníamos antes de la pandemia, Ideiak Martxan. Este programa trata de que los jóvenes bilbaínos nos den aportaciones de nuevas ideas y cosas que creen que debemos mejorar, y la verdad es que siempre ha funcionado muy bien. Nos ayuda a tener una cierta garantía de que lo que preparamos va a obtener respuesta. 

 

Si finalmente se llevan a cabo estas iniciativas, ¿suelen tener éxito entre los jóvenes? Si no es así, ¿por qué crees que no? 

 

Idoia Uriarte: Lamentablemente la gente joven no espera que le diviertan las actividades del ayuntamiento, es decir, no están esperando que les hagamos propuestas de ocio. El feedback que nos devuelven suele ser positivo para algunos, pero otros jóvenes apenas se interesan. Hasta ahora hemos trabajado en dos ámbitos y vamos a abrir un tercero, el deporte. Es una de las grandes demandas que hay en Bilbao y esperamos que tenga un buen recibimiento. 

 

Creéis que la gastronomía y el ocio nocturno de la ciudad ha hecho que los estudiantes se decidan por Bilbao como su destino favorito?

 

Idoia Uriarte: Creo que sí que puede ser algo que atraiga a los jóvenes, pero desde mi punto de vista lo que marca la diferencia es la oferta universitaria. Es verdad que vivir en San Sebastián es más caro que vivir aquí y es algo a tener en consideración, pero Bilbao tiene una oferta formativa mucho mayor. Por ejemplo, dentro del territorio vasco solo hay posibilidad de estudiar medicina en Bilbao, y es una carrera muy demandada. 

———————————————————————

      << El ocio ayuda a sacar partes de ti que te                                            

      mejoran como persona >>

     -Miguel Diez, Director del Área de Deportes del

       Ayuntamiento de Bilbao

———————————————————————

 

Existen asociaciones independientes que se dedican a realizar actividades para los estudiantes de ERASMUS, estos grupos reciben el apoyo del ayuntamiento?

 

Miguél Díez: Nosotros realmente no nos centramos en la gente de Erasmus, pero sí que asociaciones como Happy Erasmus Bilbao o AEGEE Bilbao reciben nuestro apoyo cuando solicitan alguna cosa, a la que podamos acceder evidentemente. Cuando necesitan algún sitio público para realizar actividades, nosotros funcionamos como intermediarios para que reciban el permiso. 


¿Qué es lo que más os gusta de trabajar en esta área?

 

Miguél Díez: Ahora mismo estamos llevando a cabo un proyecto, un festival musical para bandas y solistas, para apoyar e impulsar a los jóvenes artistas. A mí lo que más satisfacción me da, dejando al margen los datos, es cuando tienes el contacto directo con los jóvenes. Cuando trabajamos con ellos y vemos que lo que hemos hecho les ha servido, eso compensa el trabajo que hay detrás. Es satisfactorio ver en la prensa, a jóvenes que hemos apoyado, trabajando en grandes proyectos totalmente independientes a nosotros. 

 

Sócrates decía que “Los ratos de ocio son la mejor de todas las adquisiciones”, ¿Estáis de acuerdo?

 

Idoia Uriarte: Hay que entender el ocio como una herramienta para la formación, es algo esencial en el desarrollo del ser humano. Por lo tanto, sí que estoy de acuerdo.

 

Miguél Díez: Me alegro de que hayáis citado a Sócrates, hace unos meses celebramos un evento en el Bilborock sobre filosofía para los jóvenes. Yo creo que esa cita tiene el enfoque adecuado. No hay que pensar simplemente en ocio como distracción, sino en un ocio que aporta y te ayuda en la relación con los demás y a sacar partes de ti que te mejoran como persona. 

bottom of page